FAQS: Preguntas frecuentes de un software ERP

Etiquetas:


Implementar un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es una decisión estratégica clave para cualquier empresa que busque optimizar sus procesos y mejorar la gestión de sus recursos. Sin embargo, es común que surjan dudas sobre su funcionamiento, beneficios y desafíos.

En este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre los ERP, si estás considerando adquirir un ERP o simplemente quieres entender mejor cómo puede transformar tu negocio, esta guía te será de gran ayuda.

¿Qué es un software ERP y para qué sirve?

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema de planificación de recursos empresariales que integra y automatiza los procesos clave de una empresa, como contabilidad, inventario, producción, recursos humanos y ventas, permitiendo una mejor gestión y toma de decisiones.

¿Por qué implementar un ERP en tu empresa?

Porque implementar un software para la gestión de tu empresa supone trabajar con una herramienta que comprende todas las áreas: desde compras al control de stocks, del punto de venta al comercio electrónico, facturación, cartera, informes, contabilidad… El software ERP supone la integración de todas las tareas de una empresa bajo una sola herramienta, lo que soluciona la comunicación entre departamentos, facilita el compartir información y reduce costes y tiempos de ejecución.

¿El ERP es adecuado para empresas pequeñas y medianas?

Sí, hay soluciones ERP diseñadas específicamente para pequeñas y medianas empresas, con opciones escalables y módulos personalizables que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos.

¿Cómo resuelve un ERP la gestión diaria de una empresa?

Un proceso tan extenso y congestionado como puede ser la compra a proveedores no lo es tanto si se gestiona desde un mismo ERP que te posibilita automatizar procesos como facturas, pagos, pedidos, trazabilidad y gestión de documentos o etiquetado. Lo mismo sucede con los procesos de ventas, donde resulta vital manejar el circuito teniendo control completo sobre el almacén o almacenes, seguimiento de pedidos pendientes, devueltos o algo esencial como es el control de stock. Además, integra toda la gestión económica (cobros y pagos cotidianos tanto a proveedores como a clientes, transferencias, gestión de cajas, remesas y demás operaciones bancarias) en el resto de funcionalidades.

¿Cómo se implementa un ERP y cuánto tiempo tarda?

La implementación de un ERP varía según la complejidad del sistema y las necesidades de la empresa. Generalmente, sigue estos pasos:

  • Análisis de requerimientos

  • Configuración y personalización

  • Migración de datos

  • Capacitación de los usuarios

  • Pruebas y puesta en marcha

El tiempo de implementación puede tomar desde unos pocos meses hasta un año, dependiendo del tamaño y la complejidad de la empresa.

¿El ERP se puede integrar con otros sistemas?

Sí, la mayoría de los ERP modernos permiten integraciones con software de terceros, como CRM, plataformas de e-commerce y sistemas de facturación electrónica.

¿Por qué elegir nuestro ERP para gestionar tu empresa?

Porque desde la primera llamada, nuestro equipo comercial se dedica a analizar cada caso, buscando la mejor combinación de módulos y funcionalidades posible. Se estudian las necesidades y los módulos que serán capaces de cubrirlas y se determinará qué departamentos van a hacer uso del programa de gestión. Distrito K desarrolla soluciones que llevan más de 25 años en el mercado, esto nos ha permitido conocer empresas y sectores de todo tipo.

Te ofrecemos un software modular adaptable a los cambios y evoluciones, tanto presentes como futuras, que permite aumentar funcionalidades y adquirir nuevos módulos a medida que tu actividad lo requiere. Nuestro ERP se configura mediante una serie de módulos, cada uno destinado a cubrir una faceta determinada y que podremos contratar o descartar según nos resulten o no útiles.

Otro factor interesante se encuentra en la continua mejora mediante actualizaciones, algo que en tiempos de constante cambio en normativas y procesos, como la inminente implantación de Verifactu, es una ventaja muy útil. En definitiva, este software se adapta a lo que necesitas y, aún más, se adaptará a lo que necesites en el futuro.