¿Conoce el proceso de aprovisionamiento de materiales en nuestro ERP?

Etiquetas:


El aprovisionamiento de materiales más que un proceso concreto, consta de varias funcionalidades que nos permiten tener un completo control sobre esta importante gestión, previniendo las necesidades de stock para poder realizar procesos como fabricación, proyectos, reparaciones, entre otros.

Este aprovisionamiento se define como una operación en logística, puesto que su función es disponer de materiales en stock para asegurarnos un desarrollo de la actividad de la empresa.

Dentro de nuestros sistemas podemos enumerar múltiples opciones partiendo de:

  • Ciclo de compras, con esta funcionalidad podemos realizar presupuestos, pedidos, albaranes y facturas, supervisando con todo detalle el mismo gracias a la trazabilidad documental, conociendo el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto, para poder llevar una gestión eficiente del aprovisionamiento.
  • Condiciones y descuentos por proveedor, conociendo qué condiciones de descuento y promociones podemos conseguir o ya disponemos, combinando proveedor, artículo, familia, tipo de cliente, entre otros.
  • Necesidades de compra, accediendo en tiempo real a las consultas de las últimas compras, las necesidades de stock, el tiempo de entrega, el proveedor, el transporte, etc.
  • Pedidos a proveedor automáticos, este proceso resulta especialmente útil e importante porque nos permite la generación automática de pedidos a proveedor en función al stock o en función a las ventas realizadas en unas determinadas fechas y para cubrir unos determinados días, además de múltiples variables a aplicar.
  • Aprovisionamientos directos. Permitiendo que al obtener recepción de la mercancía podamos imputarla directamente desde el albarán de compra al proyecto, fabricación o reparación.
  • Generación de vencimientos de pago, cuando emitamos la facturación podremos generar directamente los vencimientos previstos según la forma de pago aplicada.
  • Datos de conocimiento del stock, pudiendo indicar el stock actual, el stock mínimo indicando si el stock baja de esta cantidad el sistema nos informará, el ideal (este stock será el que utilice como referencia para realizar los pedidos a proveedor automáticos); el stock mínimo para pedido (cuando las unidades a pedir no lleguen a esta cifra avisará al usuario) y stock reservado por los clientes (con la posibilidad de ver a qué clientes y pedidos corresponde), entre otros.

Con todo ello y mucho más, podemos asegurarnos de que la gestión del suministro será eficiente y segura y nos evitaremos problemas de roturas de stocks, parones en producción o en servir a nuestros clientes.