La Ley Antifraude tiene como objetivo prevenir y combatir el fraude fiscal y, en su mayor parte, entró en vigor el 11 de octubre de 2021.
Esta ley establece la obligatoriedad para los contribuyentes de implementar un software Verifactu, que impida la modificación y destrucción de registros en el proceso de facturación, firmarlos electrónicamente y remitir todos los registros a la AEAT.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es una normativa que está dentro de la Ley Española Antifraude, que establece los requerimientos para los sistemas de facturación, que deberán poder comunicarse en tiempo real con la Agencia Tributaria Española. Tras publicarse una Orden Ministerial en el BOE del 28 de octubre de 2024, se dio un periodo de 9 meses para que las empresas desarrolladoras de software se adapten a esta normativa, cumpliendo obligatoriamente con los requisitos Verifactu a partir del 29 de julio de 2025.
Por su parte, las empresas están obligadas a implementar Verifactu el 1 de enero de 2026.
¿En qué consiste?
La Ley Antifraude busca la transparencia en la facturación. Para ello, todas las facturas deben incluir un código QR con información específica y una dirección URL a la sede de la agencia tributaria.
¿Es obligatorio para autónomos y empresas?
Sí. Ya seas empresa o autónomo en cualquier lugar del territorio español (incluye Canarias, Ceuta y Melilla) estás obligado a que tus facturas cumplan con la normativa Verifactu. Solo hay unas pocas excepciones en las que no están obligados a realizarlo que son:
- Empresas o empresarios que estén inscritos en el SII (Suministro Inmediato de Información).
- Si tu empresa está radicada en el País Vasco y Navarra.
- Aquellas transacciones en base a la normativa Tributaria que no deban documentarse en factura y otros supuestos que dispongan de autorización específicas de la AEAT.
Plazos
La regulación de Verifactu, enmarcada en la Ley Antifraude y promovida por la Agencia Tributaria, establece varios plazos para la adaptación de los sistemas informáticos:
- Antes del 29 de julio de 2025, los programas de facturación deben cumplir con la normativa.
- Desde el 1 de enero de 2026, el uso de sistemas de facturación certificados será obligatorio para empresas.
A partir de estos plazos, cualquier software de facturación que no cumpla con la normativa será considerado ilegal.
Consecuencias del incumplimiento
Las empresas deberán implementar un sistema capaz de generar, emitir, enviar y recibir facturas en un formato electrónico estructurado, asegurando el cumplimiento de Verifactu. Aquellas que no se adapten a tiempo podrían enfrentar sanciones económicas, por lo que es recomendable actualizar los sistemas de facturación cuanto antes. Las sanciones no son sólo a los fabricantes de sistemas de facturación, sino también a usuarios que no utilicen programas certificados en el cumplimiento de la normativa Verifactu. A partir del 1 de enero de 2026, las empresas que no cumplan con la normativa podrán recibir multas de hasta 50.000€ por ejercicio fiscal, incluso si el sistema de facturación no está en uso. Para evitar estas penalizaciones, la adaptación a Verifactu no es solo una obligación legal, sino también una medida de protección financiera.
Actuar con anticipación
Adoptar la facturación electrónica es un paso clave en la modernización de las empresas en España. No esperar hasta el último momento para actualizar los sistemas garantizará una transición fluida y sin imprevistos. En Distrito K, contamos con soluciones tecnológicas especializadas para ayudar a las empresas en este proceso. Nuestros programas de gestión están diseñados para cumplir con la normativa y automatizar el proceso de facturación.
¡Contáctanos hoy mismo y encuentra la mejor solución para tu empresa!
