Como ya hemos comentado en este blog, el módulo de Business Intelligence de Distrito K permite acceder a la información en tiempo real para poder analizarla de una forma rápida y visual, por ejemplo, acceder a datos de ventas, hacer comparativas, sacar rentabilidades, consumos, etc. Se trata, a grandes rasgos, de la capacidad o habilidad para transformar los datos en información y la información en conocimiento. De este modo, se optimiza el proceso de toma de decisiones en un negocio.
Este módulo se compone de 3 funcionalidades muy interesantes para nuestro negocio:
- Editor de informes
- Vistas
- Cuadro de mandos
Editor de informes, con el editor de informes del módulo de Business Intelligence, tendremos la posibilidad de configurar informes a nuestra medida. Es posible seleccionar qué ficheros de datos utilizar, los campos que se incluirán, cuáles serán las posibles acotaciones y ordenaciones e incluso introducir fórmulas para hacer cálculos en el propio informe.
Vistas, la herramienta de Vistas se basa en un entorno altamente personalizable que nos permite maquetar la información al antojo de cada usuario, es posible seleccionar la entidad de origen de los datos, los campos a presentar, los niveles de agrupación, los criterios de ordenación, la gráfica a mostrar e incluso formular con los datos extraídos.
Cuadro de mandos, con el que dispondrá a golpe de vista de los indicadores clave del rendimiento de su empresa, mostrándolos de una manera comprensible e intuitiva, siendo configurables para cada usuario.
Hoy queremos detenernos en la opción vistas dinámicas y profundizar a través de una serie de artículos en cómo funciona este módulo y cómo obtener el mayor rendimiento de él.
Las vistas dinámicas son una funcionalidad del módulo de Business Intelligence, su característica principal es que son sumamente parametrizables y dinámicas y que nos permiten mostrar todo tipo de información. Las vistas se pueden representar en modo tabular o gráfico o en ambos simultáneamente, además de imprimir o exportar fácilmente.
Para su creación podemos diseñar todas las vistas que deseemos y enlazarlas al menú principal y a otros elementos de nuestro ERP o utilizarlas incluso como una interfaz de usuario alternativa y totalmente personalizada. Es posible interactuar con la información mostrada en la vista, ordenando, agrupando, filtrando o buscando la información deseada que después enlazará con los elementos de nuestro ERP utilizados para manejar los datos correspondientes.
Nuestro ERP dispone de una galería de vistas prediseñadas que abarca multitud de aspectos de la gestión empresarial clasificadas por áreas y, además, tenemos la opción de diseñar nuestras propias vistas o modificar las vistas existentes. En próximos artículos de este blog aprenderemos cómo manejar las diferentes funciones de la pantalla de visualización de vistas, cómo modificar las vistas existentes o diseñar las nuestras propias con el configurador de vistas y cómo se enlazan las vistas con el resto de elementos del ERP.