Diseña el aspecto del ERP a tu gusto y necesidades

Etiquetas:


Los dos mecanismos más comunes para gestionar el tamaño de una ventana son ‘minimizar’ es decir, utilizar tan poco espacio como sea posible y ‘maximizar’ otorgar tanto espacio como pueda.

Hace unos días hablábamos en este blog de la importancia de la mejora del aspecto de la interfaz de un sistema y sus opciones.

La interfaz de usuario es un concepto que abarca arquitectura de información, patrones y diferentes elementos visuales que nos permiten interactuar de forma eficaz con sistemas operativos y softwares de diversos dispositivos. El diseño de una pantalla permite configurar las interfaces gráficas de usuario, creando y organizando pantallas usables.

Nuestras soluciones son ante todo productos sumamente parametrizables por parte de los usuarios, lo que permite poder tener diferentes tipos de menús y accesos en función del usuario que lo utilice. Gracias al poder de parametrización y diseño de nuestro ERP es posible configurar las ventanas de edición.

Una de las últimas mejoras añadidas en este sentido fue el rediseño del aspecto de la ventana de configuración de maestros.

Este rediseño se ha centrado en las ventanas de configuración de maestros como:

  • Artículos
  • Clientes
  • Proveedores

Separando solapas y elementos y mejorando su legibilidad.

Además, y mejorando sus funciones, hemos añadido en la configuración de los maestros como clientes, proveedores, artículos y agentes el poder poner un alto y un ancho máximo. Al hacer clic en el botón maximizar, el sistema amplía la ventana al tamaño de la pantalla y coloca la ventana, por lo que cubre todo el escritorio, menos la barra de tareas.

Estas ventanas son configurables por usuario, de forma que cada uno pueda cambiar los campos que se muestran, su orden o el tamaño, además de poder realizar búsquedas intuitivas, solo conociendo una palabra, parte de un código, o la información que conozcamos y realizando así, una búsqueda parcial para localizar la información.

Todos los programas desarrollados por Distrito K permiten seleccionar entre múltiples formatos de impresión y edición. Por ello, en la instalación del software se suministran al cliente un conjunto de formatos predefinidos, que este libremente puede modificar, utilizando para ello un editor de sencillo manejo, pero con una altísima potencia de configuración y opciones.