La entidad de contratos de mantenimiento es una utilidad en nuestras soluciones, que le permitirá generar contratos con los clientes para su facturación periódica, registrando los tipos de contratos como mantenimientos, garantías y asistencias técnicas, entre otros.
De esta manera crearemos los diferentes contratos que tengamos con los clientes, indicando su duración y su periodificación para facturarlos, además de poder llevar un control de rentabilidad de los mismos.
Otra ventaja es que podemos vincular los equipos o materiales al proceso y por tanto las intervenciones con la que daremos cobertura. Además, a nivel tesorería tendrá en cuenta la facturación automática de los vencimientos de los contratos y la generación de remesas bancarias para el cobro.
Esta funcionalidad nos permite dar de alta el contrato e indicar datos como descripción, cliente, fecha de inicio del contrato que vamos a facturar y la fecha de finalización de dicho contrato, forma de pago, almacén por defecto y en la parte de vencimientos podemos indicar el día de inicio de la facturación, la periodicidad mostrando cada cuántos meses se facturará (mensual, bimensual, trimestral, semestral, anual…) escogiendo también si va por mes adelantado o a mes vencido.
Indicaremos el artículo que vamos a facturar y el texto que queremos que salga en el albarán o factura, además mostraremos el precio de ese contrato o incluso si tiene descuentos.
Dentro de un mismo contrato podremos tener más de un vencimiento o concepto facturable pudiendo ser con periodos o días de facturación diferentes.
Por supuesto, se podrá asociar un texto al contrato que tenemos con el cliente, en el podremos añadirle variables al texto para que rellene automáticamente dependiendo del cliente, contrato, fechas, etc. Desde esta ventana se podrá previsualizar el contrato o imprimirlo directamente.
Otra virtud muy interesante de la entidad de contratos, es que podemos relacionar un contrato con un objeto a reparar (los objetos a reparar se darán de alta con el módulo de Reparaciones), por lo que pinchando aparecerá una lista de los mismos con los asociados al cliente, para escoger cuál de ellos es el del contrato en cuestión.
Algo muy interesante y que ayuda en la gestión diaria de la empresa, es la facturación de contratos, para ello el sistema dispone de un proceso de facturación de contratos, que tendrá en cuenta los mismos para poder facturarlos o generar un albarán. Para ello escogeremos la fecha que queremos facturar, el contrato (si lo dejamos en blanco, facturaría todos los contratos que le correspondiera en esa fecha), así como el cliente o tipo de cliente.
Por supuesto esta entidad, consta de múltiples filtros en informes que nos ayudarán a conocer el día a día de nuestra empresa, así como conocer el estado de los mismos de una manera gráfica y visual.