mPYME es la solución de movilidad en tiempo real para dispositivos móviles de nuestras aplicaciones, es una aplicación web multiplataforma.
Como ya hemos comentado en artículos anteriores, de entre sus posibilidades queremos destacar la posibilidad de gestionar clientes, documentos de compra y venta, cartera, almacén, agenda, firma digital, geolocalización, imputación de tiempos y materiales a proyectos, fabricación y reparaciones, gestión de reparaciones, órdenes de trabajo, gestión documental, fichajes, picking, etc.
mPYME se divide en:
Hoy queremos hablar de una funcionalidad sumamente interesante que permite la configuración desde la aplicación de escritorio de los menús editables por usuario, para que cuando los usuarios accedan a la aplicación web dispongan del menú y opciones que realmente les interesa ver.
Una de las virtudes de todos nuestros sistemas es el poder de configuración del que disponen, por ello mPYME no podría ser menos y permite adaptar los menús a gusto del consumidor.
Desde la aplicación de escritorio podemos definir qué opciones de configuración queremos que visualice cada usuario, divididos en 3 bloques: Configuración base, Configuración de módulos y Formatos de edición, dentro de cada uno de ellos tendremos todo tipo de opciones de configuración y funcionalidades.

Si nos detenemos en la primera Configuración base veremos que podemos configurar el menú principal y el interfaz de cada usuario, pudiendo añadir, modificar o eliminar opciones, o incluso ordenando el mismo a nuestro gusto.

Además dispondremos de un menú par el filtrado y ordenación de datos, con el que podremos acotar la información, realizar filtros, e incluso poder realizar filtros por SQL, entre otros.
Es muy importante añadir que el sistema también permite la Geolocalización, registrando la ubicación del usuario.

La configuración de los módulos, permite poder configurar las opciones de Autoventa, Tesorería, Picking e Imputación. Desde esta opción podremos configurar parámetros, filtros y opciones para definir las necesidades de cada usuario.

Y, por último, desde mPYME también vamos a poder definir los formatos de edición generales, es decir, qué opciones queremos que sean visibles o no visibles, que tengan un valor por omisión, el ancho, la posibilidad de editar, en qué grupo o solapa deben aparecer, etc… definiendo así cada pantalla por usuario. Dentro de esta opción, tenemos 3 solapas para poder configurar el formulario de documento, de línea y los permisos y opciones.

