En el régimen foral (aplicable a la Comunidad Autónoma del País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra) el sistema de financiación se caracteriza porque los Territorios Históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra tienen potestad para mantener, establecer y regular su régimen tributario.
Ello implica que la exacción, gestión, liquidación, recaudación e inspección de la mayoría de los impuestos estatales (actualmente todos, excepto los derechos de importación y los gravámenes a la importación en los Impuestos Especiales y en el Impuesto sobre el Valor Añadido) corresponde a cada uno de los tres territorios del País Vasco y a la Comunidad Foral de Navarra. La recaudación de estos impuestos queda en poder de dichos territorios y, por su parte, la Comunidad Autónoma contribuye a la financiación de las cargas generales del Estado no asumidas a través de una cantidad denominada «cupo» o «aportación».
En el año 2002 se renovó el régimen aplicable al País Vasco y en 2003 el aplicable a Navarra.
En Distrito K, conscientes de ello, facilitamos a nuestros clientes de País Vasco y Navarra procesos que le permiten presentar su fiscalidad en su régimen foral.
A través de SQL Conta, que es nuestra solución de gestión contable compuesta de múltiples funcionalidades como diario, multidiario, registro de IVA, previsión de cobros y pagos, conciliación, gestión documental, descuadres, extracto de cuentas, analíticas, amortizaciones, asientos, fiscal… entre otras, hemos añadido un nuevo informe específico, llamado INFORME DE IVA DE COMPRAS, GASTOS E INMOVILIZADO que permite desglosar facturas recibidas en Compras de bienes corrientes, Gastos y Bienes de inversión.
El informe tiene las siguientes columnas:
- Concepto
- T. factura
- B. imponible
- TI (tasa impuesto)
- C.IVA
- TR (tasa recargo equivalencia)
- C.Recargo
Este informe se rellena a partir de todas las facturas recibidas incluidas en el diario. Lo que hemos hecho es una fila por cada factura y cada factura va en el grupo concepto que le corresponda. Se determina el concepto de una factura (Compras de bienes de inversión, Gastos y Bienes de inversión) de la siguiente manera:
Si la modalidad de IVA en SQL Conta es «Inmovilizado» el concepto será «Bienes de inversión».
De lo contrario, observaremos la cuenta del primer apunte al debe con importe positivo que sea del grupo 62 o 60 (o el primer apunte al haber con importe negativo si no hay apuntes al debe con importe positivo).
Si esa cuenta es del grupo 62 se considera concepto «Gastos» y si no «Compras de bienes corrientes».
No se soporta que una factura recibida tenga varios apuntes al grupo 62 o 60. Determinamos el concepto sólo mirando el primer apunte de esos grupos.
