Protocolo HTTPS para mejorar posicionamiento SEO

Etiquetas:


¿Qué diferencia hay entre una web con protocolo HTTP y otra cuya dirección comience con HTTPS?

Existen dos tipos de protocolos básicos:

HTTP (Hyper Text Transport Protocol) es el protocolo básico por el que se rigen la gran mayoría de las páginas. Transfiere información entre un servidor y un cliente/usuario para que llegue correctamente.

HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) es el protocolo, digamos, de seguridad. Se combina con certificados SSL (Secure Scoket Layer) para que el usuario acceda de la forma más segura posible a los contenidos de internet. Los datos introducidos son cifrados, para que esa información solo sea vista por el cliente y el servidor.

 

¿Qué ventajas aporta el protocolo HTTPS con el certificado SSL?

Privacidad y seguridad de los datos de los usuarios:

La privacidad de los datos es algo primordial para cualquier página web que sea sensible y trabaje con ellos. Si, por ejemplo, poseemos una tienda online, para que los usuarios nos puedan comprar, necesitaremos de algunos datos personales como dirección, número de cuenta bancaria, nombre de usuario y contraseña… Por tanto, para evitar que esos datos se filtren, se hace prácticamente obligatorio proporcionar una seguridad. Y esto se consigue con un certificado SSL.

Genera confianza en los usuarios:

Sus clientes podrán ingresar sus datos personales e incluso realizar transferencias sin temor a que les roben la información o la pierdan, además confiarán más en su página ya que, los navegadores mostrarán el mensaje “es seguro” y el dibujo de un candado cuando accedan al sitio.

Protección frente ataques contra el servidor:

Otra de las grandes ventajas del certificado SSL es la protección que nos proporciona el protocolo HTTPS frente a los ataques cibernéticos. Como, por ejemplo, los ataques de denegación de servicio que saturan nuestra página web o los spammers que intenten leer las comunicaciones entre el usuario y servidor.

 

HTTPS y el posicionamiento en Google

Google comenzó a hablar de la influencia del cifrado HTTPS en sus rankings durante el verano de agosto de 2014 y han comunicado oficialmente en varias ocasiones su predilección por crear un internet más seguro, por lo que premiarán con un mejor posicionamiento (SEO) a aquellos sitios que se preocupen por mantener un buen nivel de seguridad, por eso incluyen el HTTPS como señal de ranking.

Actualmente, 50% de los resultados de la primera página de Google ya son HTTPS. Por tanto, sin la certificación SSL un sitio quedará relegado ya que se otorga preferencia a los encriptados.

Por último, recordamos que aunque la migración a un protocolo HTTPS es un proceso técnico sencillo, debido a los innumerables detalles que se deben tener en cuenta, siempre es recomendable consultar a un profesional para que el posicionamiento no se vea afectado.