Las energías renovables son mucho más que una moda, son una necesidad y una vertiente que cada vez cobra más fuerza ante un mundo que está cambiando, y que es consciente de que debemos incorporar este tipo de energías en nuestra vida, tanto a nivel empresarial como doméstico.
La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico.
Pero ¿Cómo funciona?
El sol incide sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica, se produce una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica.
Los paneles solares son:
- Fotovoltaicos, generadores de energía para las necesidades de nuestros hogares.
- Térmicos, que se instalan en casas con recepción directa de sol.
- Termodinámicos, que funcionan a pesar de la variación meteorológica, es decir, aunque sea de noche, llueva o esté nublado.
La energía fotovoltaica es la nueva opción ante el resto de energías como la nuclear, gas, carbón, hidráulica, e incluso la eólica, siendo el gran objetivo de muchos gobiernos para cumplir con los acuerdos internacionales sobre el cambio climático.
El año 2021 ha sido récord en España ante el aluvión de instalaciones solares. Datos obtenidos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF es la principal asociación del sector solar fotovoltaico en España, con más de 750 empresas asociadas) nos indican que, tanto a nivel mundial, europeo, como nacional, se han superado todas las expectativas y, para ser más exactos, solo en 2021 se han instalado 4.700 megavatios (MW).
A nivel nacional, España ha ampliado sus plantas en suelo, además, el crecimiento en autoconsumo se ha disparado más de 100%. Además, a nivel PIB según UNEF, la contribución directa de la fotovoltaica al PIB español fue de 4.916 millones de euros en 2021 y la de todo el sector en general 13.228 millones de euros. Sobre el empleo, las cifras ascienden a 89.644 trabajadores en 2021 y, como dato muy interesante, más del 65% de los equipos se fabrican en España.
En los 25 años de desarrollo de software, Distrito K ha implantado software en todo tipo de sectores y se ha posicionado como la empresa de desarrollo de ERP más avanzada en la gestión de proyectos, reparaciones y producción, por ello, desde hace años contamos con clientes del sector fotovoltaico, tanto fabricantes como instaladores, conociendo muy bien cuáles son sus necesidades, los retos a los que se enfrentan y anticiparnos a nuevas actualizaciones para estar siempre a la vanguardia de la tecnología, destacando en este artículo los 10 motivos principales por los que tenemos una solución completamente adaptada.
Fabricación, control del proceso productivo, con una completa gestión del elaborado. Planificación de fases de producción, imputación de consumos, desviaciones de costes, doble unidad de medida, ayudando a lograr una fuerte ventaja competitiva. Conexión con periféricos para el control de procesos como pesajes, tiempos y lecturas. Gestione el despiece de las piezas, cada una de sus partes irá a una fase y proceso diferente de la producción.
Fases:
- Calentamiento silicio
- Fundido
- Pulido
- Corte
- Conductor metálico
- Colación vidrio
Órdenes de trabajo. Desde una sola ventana, podemos tener una visión global de todo el proceso, asignar fecha y hora de inicio y fin de los trabajos, gestionar fases detallando en cada una de ellas los trabajos a realizar y la duración de las mismas, pudiendo asignar subfases, que permiten un mayor detalle de los trabajos y recursos a emplear. El sistema permite crear datos adicionales para informar de datos específicos que no aparecen de forma predeterminada en la aplicación y poder trabajar con ellos y crear plantillas con los trabajos más habituales.
Gestión de presupuestos y certificaciones, contemplando capítulos, subcapítulos, partidas y descomposiciones, pudiendo importar y exportar ficheros BC3, ofreciendo incluso la posibilidad de seleccionar distintas configuraciones a la hora de importar o exportar.
Proyectos. Permite administrar el ciclo de vida de sus obras e instalaciones, generando presupuestos, planificación, imputación de costes, certificación y facturación, equilibrando las cargas de trabajo y coordinando las tareas de su equipo. Este módulo permite controlar sus proyectos desde una única ventana. Podrá analizar todos los datos como recursos utilizados, desviaciones de costes, certificaciones y retenciones, agenda de seguimiento, gestión documental de planos, contratos…
Servicios y órdenes de reparación, desde una única ventana controlaremos el proceso global de la reparación, obteniendo toda la información relativa e imputando directamente a la orden de reparación desde el propio documento de compra. Gestión de fases de reparación, administración de recursos y materiales, planificar, dar por reparado, gestionar garantías, y gestión documental, además de una vez finalizado poder llevar un control de facturación y pagos.
Además podremos controlar a todo el personal desplazado a través de las soluciones de movilidad, entre sus múltiples posibilidades, destacaríamos gestión de órdenes de reparación, objetos a reparar, imputación, geolocalización, captura de firma digital y gestión documental.
Control de personal, definiendo el cuadro de personal, maquinaria y subcontratas, conociendo costes, horarios y productividad para un mayor control. Desde esta opción, podremos conocer los gastos, trabajos y servicios realizados, horas empleadas tanto por fases como por servicios, entregas de material, control de presencia tanto en oficina como para desplazados, además de poder gestionar su agenda de contacto y CRM.
Planificación, conociendo y organizando las necesidades en el tiempo en función de su naturaleza (personal por categorías, tipos de maquinaria, departamento…) pudiendo además visualizarlas de forma gráfica o numérica, a través de un cronograma y basculando las cargas de trabajo o las carencias a la hora de afrontar algún servicio. Con este sistema, podrá estudiar el tiempo de dedicación previsto para las diferentes tareas o actividades, así como planificar las necesidades de los recursos para que, de este modo, se puedan afrontar con éxito las distintas fases del servicio.
Movilidad. Las soluciones de movilidad permiten acceder a las órdenes de trabajo desde cualquier ubicación con cualquier dispositivo móvil, permitiendo a los trabajadores consultar las órdenes de trabajo asignadas (dirección, tipo de trabajo, materiales), así como crear nuevas órdenes, imputar horas y materiales utilizados en las reparaciones, registrar si es necesario dietas y kilometraje, así como el registro de la jornada laboral a través de huella dactilar o PIN, pudiendo registrar la ubicación desde donde el empleado ha registrado la jornada. Los operarios podrán consultar la dirección, el tipo de trabajo que van a realizar, disponer de los materiales necesarios para llevar a cabo dicho trabajo.
CRM, (Customer Relationship Management) incluido en nuestro ERP le permitirá gestionar los contactos de su empresa, las operaciones realizadas, estadísticas y productos adquiridos por cualquier cliente en cualquier momento. Disponga de un exhaustivo control de los recursos administrativos y comerciales que dedica a cada uno de sus clientes, además de poder registrar incidencias, alarmas de seguimiento, visitas comerciales con conexión a Google Calendar… así como su correspondiente resolución. Envíe SMS a sus clientes y disponga además de un gestor de correo integrado, para que todo el envío y recepción de e-mails quede reflejado en el ERP. Avise a sus clientes de promociones, envíe recordatorios y fidelice a su cartera de clientes.
Business Intelligence. La potencia de este módulo es infinita, puesto que nos permite desarrollar todo tipo de informes a medida, partiendo de cero o modificando la gran cantidad de informes predefinidos de los que las aplicaciones constan, y todo a gusto del cliente y usuarios. Asimismo podremos visualizar y configurar la información con gráficas para ilustrar y presentar los datos relacionados entre sí, de manera que facilite su comprensión, comparación y análisis. Además, permitirá llevar a cabo el más exhaustivo examen de la información generada a partir de vistas dinámicas, informes y cuadros de mandos, con el que dispondrá a golpe de vista de los indicadores clave del rendimiento de su empresa, mostrándolos de una manera comprensible e intuitiva, siendo configurables para cada usuario. Todo ello sumado a las posibilidades de adaptación y programación, con herramientas para ordenar, filtrar, establecer agrupaciones, comparativas de datos, herramientas de cálculo y formulación, o programación a medida, que este módulo nos permite.
Nuestras soluciones son ante todo, productos sumamente parametrizables por parte de los usuarios, lo que permite poder tener diferentes tipos de menús y accesos en función de la persona que lo utilice. Además, permiten la creación de cualquier dato adicional que no exista en el programa pero que sea necesario, pudiendo luego utilizarse, en informes, filtros, etc. scripts que permiten personalizar el comportamiento del ERP, adaptación de ilimitados formatos de impresión.
Somos expertos en el sector, llevamos años ayudando a PYMEs y grandes empresas a mejorar la gestión de su empresa, crecemos con nuestros clientes y formamos parte de cada uno de ellos, firmamos acuerdos con asociaciones y empresas del sector. Tenemos un sistema que se caracteriza por el poder de parametrización, que permite al usuario, sin necesidad de grandes conocimientos informáticos, adaptar el software a sus necesidades, partiendo de un programa vertical y definido para el sector. Es por ello que nuestras soluciones son las mejores y más completas para el sector de las empresas del sector fotovoltaico.