Si busca saber en qué fijarse cuando se analiza el rendimiento de su tienda online en este artículo le contamos qué debe tener en cuenta y cómo aprovechar la información en su favor.
Para empezar, si no lo ha hecho, debería activar el servicio de comercio electrónico mejorado que ofrece desde hace tiempo Google. Con esto y las opciones de personalización, su analítica de rendimiento será detallada y precisa.
Atención al porcentaje compra/detalle
Una fórmula sencilla es el resultado de compras únicas en relación a las visitas de detalle de producto. Basta con ir a “Comercio electrónico/Rendimiento del producto”.
Esto sirve para saber qué productos prefieren sus consumidores al consultar un determinado detalle de producto. Esto puede ayudarle a definir cómo mostrar tu oferta, para que sea lo más atractiva posible y qué productos resultan más atractivos según cómo los ha presentado en detalle.
Seguimiento y evaluación de promociones
Con Analytics podremos hacer un análisis de las promociones que más están llamando la atención, las que han generado un mayor número de clics y los porcentajes correspondientes.
Estos datos pueden ser consultados en “Comercio electrónico/Marketing/Promoción interna”.
Productos que han finalizado en el carro de compra
¿Desea saber cuántas veces se han enviado sus productos al carro de compra? A través de “Comercio electrónico/Análisis de las compras/Rendimiento de la lista de productos” lo puede consultar. Lo potente de este apartado es poder establecer una constante en aquellos productos que aún añadidos no acaban siendo adquiridos y a hacer los cambios pertinentes para que no se produzca de nuevo. Basta con comprobar la “Tasa media de retiradas del carrito”.
Proceso de pago
Un paso más allá del carro de compra están los productos que han llegado a la pasarela de pago de nuestra tienda y terminan por no ser adquiridos. Esto también nos ayudará a saber cómo mejorar y facilitar nuestros procesos de cara al futuro.
Coste por Adquisición
El CPA nos da la posibilidad de comprobar si nuestros costes amenazan o no con comprometer nuestra actividad, con lo que podemos hacer ajustes en gastos de envío o precios finales de producto.
Devoluciones
Las devoluciones son un proceso muy común en muchos eCommerce, más o menos habituales según el tipo de producto. En “Comercio electrónico/Rendimiento del producto/tasa de devoluciones” es posible comprobarlo.
Existen muchas otras variables que se pueden establecer. Todo depende del tipo de dato que nos interesese tener presente. Lo ideal es establecer qué tipo de datos nos resultan más útiles y configurar nuestra analítica para acceder de manera cotidiana a estos.