A pesar de la puesta en marcha de un plan de aplicación de la normativa SEPA en la UE, según el Banco Central Europeo el uso de adeudos directos SEPA es mínimo. El porcentaje de transferencias SEPA también es anecdótico en comparación con el total de transferencias realizadas. En España la situación es similar aunque ya se haya hecho obligatorio desde el 1 de enero su aplicación.
La banca española ha lanzado un Plan de Acción para fomentar la implementación de esta normativa de pago. Se establece un calendario y una serie de recomendaciones para que las empresas puedan realizar su migración con éxito. De la misma manera el plan incluye una serie de intervenciones que tanto entidades como usuarios deben llevar a cabo. En este artículo informamos sobre los aspectos más destacables de este Plan de Acción.
Instrumentos de pago
Recibos (Cuaderno 19)
Cuotas, pagos por suministros o servicios.
Aportaciones de fondos
Adeudos en los que ordenante y beneficiario coinciden.
Anticipos de crédito (Cuaderno 58)
Derechos de crédito legítimos del cliente ordenante con respecto a sus deudores por transacciones de carácter comercial o empresarial.
Recibos (Cuaderno 32)
Documento de tráfico mercantil que legitima al tenedor para el cobro de una adeudo
Transferencias
Tanto para residentes y no residentes
Órdenes de traspaso de efectivo
Traspasos entre cuentas de la misma titularidad en diferentes entidades para pagos de clientes.
Grandes empresas y la Administración Pública
La migración requiere contar con la aceptación de los clientes de las entidades financieras participantes en el sistema. En ese sentido las entidades financieras trabajarán estrechamente con los distintos organismos de la Administración Pública en la elaboración de un plan de acción específico teniendo en consideración la relevancia y particularidad de los procedimientos de cobros y pagos establecidos tradicionalmente con estas instituciones.
El formato XML
En lo que se refiere a los mecanismos para el intercambio de información con clientes las asociaciones bancarias han adaptado los registros y formatos de los ficheros a intercambiar entre entidades y clientes en formato XML de acuerdo con la normativa aplicable, a las necesidades de la comunidad española.
Sustitución del identificador
Una de las consecuencias más inmediatas de la adopción de los instrumentos SEPA es la sustitución del tradicional identificador de las cuentas bancarias en España (conocido como CCC o Código Cuenta Cliente) por el identificador internacional de número de cuenta, conocido como IBAN.
Para más información
La Comisión de Seguimiento de la Migración a la SEPA mantiene a disposición de los ciudadanos una herramienta que les permite verificar, de una manera sencilla y gratuita, el código IBAN correspondiente a un CCC. Dicha herramienta, accesible a través de la dirección web www.sepaesp.es, proporciona, además, el código BIC, estándar ISO del código de identificación bancario, de la entidad a la que corresponda el CCC español introducido, permitiendo así al público en general conocer ambos datos para su caso particular y para el de sus contrapartidas en España.