5 claves para planear una estrategia de mailing

Etiquetas:


Siguiendo con el artículo que publicamos hace unas semanas sobre ¿Cuáles son las mejores plataformas de mailing para su ecommerce?, en donde comentamos qué solución ofrece las mejores tasas de apertura, cual obtiene más clics y qué solución nos ofrece mejores plantillas y landing pages, hoy queremos profundizar en las claves para planear una estrategia de mailing, que es igual de importante que la plataforma a elegir.

Estudios de diferentes medios, nos indican que el email es el canal de marketing más poderoso que existe, pero por supuesto para sacar todo su potencial y beneficio tiene que ir acompañado de una buena estrategia.

Nuestros correos deben estar en concordancia con la marca, ser de interés general y cumplan un propósito comercial específico. Hay que pensar que nuestros contactos, clientes y potenciales clientes nos han dado un canal de comunicación directo, pero esperan recibir algún tipo de valor por ello, y por eso los mails deben personalizarse y adaptarse a las necesidades individuales del destinatario.

5 puntos fundamentales de una buena estrategia de mailing son:

  • Debemos cuidar de manera minuciosa contenidos, textos e imagen del email

Es muy interesante poder disponer de plantillas de correo, que ayudarán en tiempo y constancia. El diseño es fundamental que sea atractivo, que recuerde a nuestra marca, este branding nos distinguirá. Haga que sus plantillas sean responsive, adaptadas a cualquier dispositivo fijo o móvil. Asegúrese de que las opciones para linkar como botones, sean llamativos, grandes y accesibles y permita a los suscriptores poder cancelar el envío de mailing.

  • Conocer destinatarios y tasa de entrega

Es vital conocer nuestro público objetivo, es algo que llevamos recordando artículo tras artículo, con ello podremos saber cómo es, qué le interesa, qué necesidades tiene, con ello podremos personalizar los mails y que sean de mayor interés. Con una herramienta de mail marketing podemos conocer características de comportamiento, demográficas, preferencias y con ello poder crear perfiles. Con todo esto podemos trazar una línea de seguimiento y definir cuándo intervenir y con qué mensaje.

  • Mayor tasa de apertura, asunto llamativo e impactante

Hay que tener en cuenta que no solo es el envío y la estrategia a utilizar a lo que debemos de dar especial importancia, sino a los datos posteriores, como la tasa de apertura, que se refiere a la proporción de correos electrónicos, de entre la totalidad de los enviados, que son abiertos por nuestros destinatarios. El porcentaje se calcula dividiendo el número de correos abiertos por el número de correos electrónicos entregados. Impedir spam e incluir un enlace para darse de baja de la lista de email.

  • Establezca tiempos y horarios

Tenemos que definir una frecuencia de envío, que podrá ser diaria, semanas, mensual, etc. pero es importante que una vez establecida se cumpla, con lo que debemos comprometernos con ello. Con los datos que nos brindan las herramientas podemos saber qué horarios son los mejores, además de ayudarle en los envíos automáticos que podemos programar.

  • Conozca los resultados

Es fundamental conocer la métrica de nuestras campañas, por ellos debemos estar muy atentos a las tasas de rebote, apertura, clics, reactividad, cancelación, spam, quejas, conversión, etc. En futuros artículos estudiaremos cada uno de ellos, pero mientras tanto, comience a diseñar su campaña para conseguir la mejor estrategia de mailing.