5 consejos para mejorar la gestión de picking

Etiquetas:


Un número muy elevado de nuestros clientes son distribuidores de diferentes sectores, desde alimentación, textil, ferretería, suministros industriales, suministros de construcción, electrónica, automoción y así hasta más de 50 actividades diferentes, por lo tanto, conocemos muy bien cómo funciona y sus necesidades, y lo más importante, disponemos del mejor ERP del mercado para ellos.

Uno de los procesos más significativo dentro de esta actividad de la distribución es la gestión de picking y, como expertos en materia con más de 25 años a nuestras espaldas implantando y ayudando a nuestros usuarios a resolver esta tarea, hoy queremos detenernos en los consejos fundamentales para llevar una buena gestión de picking.

Pero ¿Qué es reamente la gestión de picking?

La gestión de picking es el proceso en el cual se realiza, organiza, ordena y distribuye la realización de compras, pedidos y almacén en la empresa, pero, más concretamente, la actividad que se realiza a nivel de almacén a la hora de recibir un pedido y se realiza el envío al cliente final.

Pero el picking también conlleva un seguimiento de todos los procesos implicados, siendo uno de los motores principales en la gestión de distribución.

Por ello, una buena gestión de picking debe ser eficiente, llevar un exhaustivo control de costes, recuentos de stock y estar capitaneado por un personal capacitado con ayuda de la gestión informática de un ERP y la automatización de acciones.

Además, hay que valerse del conocimiento y experiencia, pero también de la constancia y del aprendizaje, aunque bien es cierto que hay una serie de consejos que deberíamos aplicar para la buena gestión de nuestros almacenes y del picking.

  • Escuche al personal de almacén, nadie mejor para conocer las problemáticas, mejoras, sugerencias, para que un buen controller pueda utilizar en beneficio de la empresa.
  • Dote a su negocio de un SGA que permita un control de stock, por lo que el sistema debe disponer de todos los datos relativos, como mapas de almacén, ubicaciones, composición, pendientes de servir, recuentos, inventarios, entre otros muchos. Además debe tener en cuenta las salidas de mercancía y preparación de pedidos, asignación de pedidos, muelles de expedición, control de operaciones, control de transporte, Picking, Packing List. Y, por supuesto, todo debe estar ligado al ERP central, para suministrar la información a todos los procesos y departamentos.
  • Ubique la mercancía con mayor rotación y movimiento lo más cerca posible del muelle de carga.
  • Utilice KPI gracias al Business Intelligence, que nos permitirán obtener indicadores y nos ayudarán a la hora de establecer estrategias, facilitando información relevante, métrica de las variables, análisis de la información, resultados de estrategias y comparativas.
  • Trabaje con terminales móviles, tanto PDAs, tablas, lectores e impresoras de etiquetado… optimizando tiempos de trabajo.
Control de stock y gestión de almacén