¿Cómo comprar online de forma segura?

Etiquetas:


Debido a la cantidad de estafas que existen en el mundo comercial y financiero online, cada vez son más los consumidores que se preguntan si comprar online es seguro.

Desde Distrito K podemos dar respuesta a esta duda, y es que sí, pero con ciertas precauciones que debemos cumplir para no caer en fraudes o timos.

Por ello, hemos elaborado una lista de consejos prácticos para seguir en las compras a través de internet.

Antivirus, quizás el punto más obvio pero a veces el más olvidado, además de ser crucial debe estar actualizado, este nos protegerá de posibles virus que intentan recopilar información personal y bancaria.

Navegar en páginas que cumplan el protocolo HTTPS, este protocolo de comunicación en internet tiene la misión de proteger la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio web. Hay que resaltar que, si queremos que nuestra navegación sea privada y segura, debemos recomendar que navegues en páginas que contengan este protocolo, porque gracias a él la acción estará codificada y con un certificado SSL.

Si nunca has comprado en la tienda online y es la primera vez que vas a hacerlo, revisa la información como quiénes somos, dónde estamos, formas de pago que permiten, política de envío y devolución… en definitiva comprueba datos.

Lee y compara opiniones y reseñas, siempre desde un punto objetivo y teniendo en cuenta lo que indica cada una de ellas, es importante saber si la reseña es por la calidad de sus productos y servicios, o por temas que muchas veces no compete ni a la empresa, como por ejemplo un mal comentario porque el transportista no pasó a la hora acordada, o porque la ubicación de la tienda no está en un zona que le «guste al internauta.»

Tener siempre el sistema operativo de nuestros dispositivos actualizado, ya que estos mismos están preparados para protegernos de posibles brechas de seguridad.

Crear contraseñas seguras, donde ni el factor humano ni informático pueda descifrarlas, por ello es importante no cometer errores comunes y debemos tener en cuenta que si somos nosotros quienes creamos estas credenciales, deben cumplir ciertos requisitos como, no usar datos personales, ni fechas importantes, usar mayúsculas, números e incluso símbolos, no usar relaciones comunes, como 123, o ABC, cambiar de contraseña según el acceso, no tener la misma para todo, cambiar con regularidad la misma, algo muy común hoy en día es utilizar un gestor de contraseñas, que genera aleatoriamente un código alfanumérico y lo recuerda de manera cifrada a la hora de acceder al servicio.

Además, y como ya hemos comentado en otros artículos, no debemos:

Clicar en todo tipo de mensajes sospechosos, desde el correo, redes sociales, es imprescindible que cualquier sospecha seamos lo más precavidos posibles y confirmar que el remitente es fiable y real e incluso conociéndolo hay que asegurarse. No ingresar en webs que ofrecen regalos, premios, información por hacer clic en ciertos sitios.

No descargar contenido ilegal como música, películas, porque además de estar cometiendo un delito, estas páginas contienen cientos de virus con el señuelo de la descarga.

Cuidado con las redes WIFI abiertas, en las que cualquier usuario puede acceder y de esta forma un hacker podría infiltrarse.

Por último, y muy importante, tener en cuenta la parte de pagos.

Actualmente hay muchas posibilidades de pagos online y con ello debemos ser precavidos en cuáles utilizar, por ello surge hace varios años esta forma de pago en la que su distinción es la vinculación de nuestra tarjeta con los servicios de pago digitales protegiendo todos los datos personales cuando se utilice la misma. Además de cara al vendedor da una seguridad y un prestigio ya que aumenta la confianza y seguridad al respecto.

La tokenización es un sistema de pagos seguro que sustituye un elemento de datos confidenciales por un equivalente no confidencial, denominado token, que no tiene un significado o valor intrínseco o explotable. Además la tokenización es la eliminación de datos confidenciales de sus métodos comerciales sustituyendo con un token indescifrable los datos originales.

Así que podríamos decir que es un señuelo digital para engañar a quien debe ser engañado, es decir los hackers, piratas y estafadores, y gracias a él podemos modificar los datos sensibles de una tarjeta bancaria por un código único identificativo en el proceso de la transacción digital.

plantillas comercio electrónico
Enlaza tu tienda online a nuestro ERP

Las soluciones de Distrito K permiten enlazar con una tienda online para realizar ventas a través de internet, a cualquier lugar del mundo y en cualquier hora del día. Además, disponemos de una integración para poder enlazar desde nuestro ERP una tienda online de Prestashop o Woocommerce, vinculándose a través del módulo SQL Commerce. Llevamos años trabajando, mejorando y añadiendo funcionalidades a la integración con Prestashop y Woocommerce.

ERP para comercio electrónico