Las siglas HTTP reciben su acrónimo de las palabras inglesas Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) y hacen referencia al protocolo de la capa de aplicación para la petición de datos y recursos, es decir, para la transmisión de documentos hipermedia, como HTML.
Debemos saber que el HTTP es una de las 3 tecnologías básicas desarrolladas para la creación web en el año 1990 por Tim Berners Lee.
El intercambio de datos vía web es su base y la misma resulta de la unión de distintos sub-documentos recibidos, siendo el protocolo de transmisión de información de la World Wide Web, y la pasarela para que el solicitante y que contiene la información pueda responder y trasmitir la misma.
El funcionamiento del HTTP se basa en un esquema de petición-respuesta entre el servidor web y el agente usuario.
El Protocolo de Transferencia de Hipertexto debe seguir unas pautas, llamadas verbos o método de petición, que van cambiando en función de nuevas versiones, siendo la clave para asentar las bases de ordenación y trasmisión de información.
En resumen el HTTP es el protocolo que se usa para comunicarse con el servidor web con el fin de acceder a un navegador web o página web.
Artículos relacionados
-
Domótica ¿Quieres una casa y oficina inteligente?
-
¿Qué es la INDUSTRIA 4.0 y para qué sirve?
-
Plazos de entrada en vigor de la factura electrónica ¿Conoce el nuevo borrador del reglamento de la ley crea y crece?
-
Sector cárnico: Derogación de la orden que consentía incluir los costes de gestión a los clientes