Recientemente se ha lanzado una iniciativa que surge con el fin de concienciar a empresarios y directivos sobre la conveniencia de implantar procesos para gestionar correctamente los activos de software y garantizar el uso legal del mismo dentro de las empresas. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la BSA The Software Alliance y la Asociación de Empresas de Tecnología AMETIC han puesto en marcha esta campaña que pretende dar a conocer toda la información necesaria para llevar a cabo las mejores prácticas.
- El software como motor de crecimiento y calidad
El software está presente en todas las empresas, es un motor de actividad para cualquier industria y una herramienta fundamental para aumentar su productividad y competitividad. Sin embargo son aún muchas las compañías de nuestro país que carecen de procesos internos adecuados para asegurar el máximo beneficio del software adquirido y, a la vez, evitar la exposición a riesgos técnicos o legales.
- Invierta en calidad
Los sistemas de licencia de software empleados por los distintos fabricantes representan un alto grado de complejidad por lo que los procesos requieren personal con la adecuada especialización. Es por ello altamente recomendable contar con los servicios de una empresa especializada que cuente con las certificaciones de los principales fabricantes de software. Asegúrese un rápido retorno de la inversión.
- Ventajas de un software profesional y perjuicios de un software ilegal
Puede descargar un manual de buenas prácticas en el siguiente enlace.
Más información en softwarelegalempresa.es