Precaución ante la recepción de archivos ZIP

Etiquetas:


Como ya hemos comentado en alguna ocasión en este blog, las empresas, autónomos y todo tipo de usuarios, nos enfrentamos diariamente a los virus informáticos que encriptan la información de los equipos, sin posibilidad de trabajar o usar, a cambio de una cifra X de dinero para su recuperación.

  • Adware
  • Spyware
  • Malware
  • Ransomware
  • Troyano
  • Phishing

Son algunas de las estafas y virus a las que nos enfrentamos diariamente. El informe de HP Wolf, HP Wolf Security Threat Insights, nos arroja unos datos alarmantes pero que es importante conocer para estar en alerta y es que el 44% del malware se envió a través de archivos comprimidos, es decir de .ZIP, en comparación con el 32% que se distribuyó a través de archivos de Office como Microsoft Word, Excel y PowerPoint.

El problema reside en que este tipo de archivos son fáciles de cifrar, de esta manera, el hacker puede añadir el malware siendo este difícil de detectar por los antivirus.

El atacante crea una página web perfectamente estructurada y diseñada para que los internautas caigan en la trampa, dando confianza e invitando a abrir el ZIP infectado.

Por lo tanto, es importante protegernos con sistemas de seguridad actualizados y que cumplan los estándares. Para evitar que el virus se propague es vital actuar rápido y desconectar el equipo o equipos infectados de la red y recuperar sus archivos mediante una copia de seguridad anterior al proceso de infección.

Recomendación: disponer de un sistema de copias de seguridad que garantice la realización de copias diarias. Lo ideal es realizar copias y guardarlas fuera de la red interna de la empresa (en el servidor, en discos externos o en la nube).